![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHSb3C1P5U5tAKgj0oRkaLH0J3NOHCnBkZrXgyZh5DqrxuAyySg-g1A57R53BJMVJcaG0FdQk80c7iL_7uZvEK1uN3tIWoZO9_VzX5tGvAqk-_SvDUznSSSSCgjI1l0MMOb3XclzqdOUQ/s400/figure66.jpg)
- Clasificar con los propios niños/as, que se agrupen si es posible, o ayudarlos a agruparse según características que posean, resaltando siempre verbalmente las diferencias de cantidades imprecisas entre los grupos. Ej: “Pocos niños/as rubios”… “Muchos morenos”. Preguntar hay más niños o niñas…
- Hacer grupos de muchos – pocos elementos, con materiales de la sala (lápices, legos, pelotas, etc.). Posteriormente dar la instrucción a los niños/as de colocar elementos en el grupo que tiene menos, para que estén iguales.
- Salir al patio y preguntarle a los niños/as hay más flores o más árboles, estableciendo comparaciones verbales.
- Pedirle a los niños/as que digan una característica que tengan todos en el aula (ejemplo ojos) y otra que no tenga ninguno. O realizar una acción… “Todos con la manos arriba”… etc.
- Que realicen collares de dos colores (amarillo y rojo), que uno tenga 10 elementos y que otro tenga 4, y preguntar ¿Dónde hay más? O ¿Son iguales?
2 comentarios:
estas actividades sirven para medio mayor????
Para sala cuna???como se podría llevar acabo una actividad ?
Publicar un comentario